Repercusiones del Estudio realizado por la UIA

Nota publicada en el Diario Clarín el 28 de junio, sobre debilidades en las cadenas productivas contenidas en el informe "Debilidades y desafíos tecnológicos del sector productivo", elaborado por la UIA y el Ministerio de Ciencia y Tecnología

02/07/2009
28.06.2009 | Clarín.com | Zona

Alimentos argentinos: Detectan 178 debilidades en las cadenas productivas

Pasturas de baja calidad, barcos viejos y poca planificación de los cultivos están en la lista. ¿Consecuencias? Pérdida de ganancias, mercados y puestos de trabajo. Las soluciones.

Pablo Calvo.

Hoy es un día de choripán o ravioles, pero esta nota ya viene con menú incluido.

Primero una picada. Aceitunas estarían bien, pero hay una serie de problemas: en el país no se fabrican suficientes frascos de vidrio y los productores cordobeses tienen que importarlos de Italia, junto con las tapas, lo que encarece el precio. Las aceitunas que provienen de San Juan, Catamarca y La Rioja han tenido que luchar contra la escasez de agua y la baja tecnificación de los sistemas de riego. Además, los fabricantes de aceite de oliva están trabajando al 50 por ciento de su potencial, debido a la deficiente producción primaria.

Justo ahora, que las plantaciones están por llegar a su máximo rendimiento. Bien aprovechada, esa circunstancia puede apuntalar el consumo interno y las exportaciones durante los próximos dos años. ¿Y cómo se arregla esta situación? Los expertos recomiendan fomentar mayor eficiencia en la industria del vidrio local, crear una planta fumigadora de maderas en la provincia de La Rioja (porque tampoco hay suficientes cajones), modernizar la tecnología de riego y diseñar robots que puedan controlar los olivos.

Estos problemas y sus posibles soluciones están contenidos en el informe "Debilidades y desafíos tecnológicos del sector productivo", elaborado por la Unión Industrial Argentina y el Ministerio de Ciencia y Tecnología con datos de 2008, que permanecen vigentes. Los consumidores pueden ver, a través del relevamiento, las zonas vulnerables de las distintas cadenas productivas, para tratar de que se potencien, generen empleo y mejoren su competitividad, explicaron sus responsables a Clarín.

El capítulo "Alimentos" es el más extendido y señala problemas comunes en distintos rubros, como la falta de mano de obra especializada, el incompleto desarrollo de equipos y maquinaria y la insuficiente planificación. Son 178 debilidades puntuales, acompañadas con recetas para agregar valor en las cadenas productivas. Aquí, las principales:

w Carne vacuna. Hay baja eficiencia reproductiva en los rodeos de cría, una variable que depende de la fertilidad de las vacas y la supervivencia de los terneros. El porcentaje de destete (número de terneros que se obtienen con una cantidad determinada de vientres) promedia el 50 % en zonas de Río Negro, La Rioja, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y norte de Santa Fe, cuando podría subir a 80 % con mejoras en la sanidad y la nutrición de los animales. Como solución, se sugiere la creación de un centro de reproducción bovina y un banco de vientres, donde se apliquen técnicas de inseminación artificial, control sanitario, evaluación clínica y detección precoz de celo.

Se cuestiona también la falta de terminación (recría y engorde) de los animales para la faena, por mala calidad de las pasturas en algunas zonas o poca inversión en alimento balanceado. La ausencia de predios adecuados para el pastoreo, con alambrados y aguadas, impide delimitar el ámbito de acción del animal, "dificultando el control de los rodeos, las pariciones, las rotaciones de las escasas pasturas implantadas y el control de enfermedades".

w Pollos y huevos. Faltan medidas de bioseguridad: "Si bien la Argentina es un país libre de Influenza Aviar, existen riesgos del contagio del virus -se advierte- debido al comercio internacional, la migración de aves silvestres y el ingreso ilegal de aves al país". Existe un Plan Nacional de Sanidad Avícola, pero aún así "se detectaron deficiencias en el control sanitario de las aves, con el riesgo de afectar la producción, el comercio y la salud pública". La provincia analizada, Entre Ríos, produce vacunas para prevenir enfermedades animales, aunque todavía en cantidad "insuficiente".

Se necesita equipamiento automatizado en los galpones de cría y cuidado de las aves, y hay casos donde su alimentación se realiza a mano y en platos de cartón. Los galpones que trabajan de este medo deben mejorar las condiciones de limpieza e higiene del lugar.

Otra observación del informe es que los huevos son demasiado toqueteados hasta que llegan al consumidor: "La automatización del transporte de ovoproductos es insuficiente, ya que los mismos pasan excesivas veces por manos humanas, aumentando el riesgo de enfermedades y epidemias". Una de las propuestas para evitarlo es reemplazar los maples de cartón, difíciles de manejar por brazos hidráulicos, por maples de plástico, más sólidos y seguros en términos sanitarios. También se sugiere incorporar sistemas de ventilación o calefacción en los galpones de las gallinas ponedoras.

w Vinos. Se detectó "desorganización varietal" en zonas cultivadas de Río Negro y San Juan. "La presencia de dos o tres variedades de uva, implantadas en la misma fila, dificulta seriamente la etapa de recolección", se señala. El resultado de esa mezcla no es virtuoso, sino desaconsejable, porque da lugar a un vino "genérico", por el que se paga menos. Hay dos formas de sortear esta falta de planificación: el reinjerto o el reemplazo de viñedos. El desarrollo de nuevas zonas vitivinícolas y "políticas tendientes a incrementar el consumo de vino de calidad", son otros caminos posibles.

Es marcada en este rubro la falta de mano de obra. En San Juan, el motivo es que la minería (cuya relación con el medio ambiente es cuestionada por sectores ecologistas) paga mejores sueldos, y se queda con el poco personal disponible. En Río Negro, se debe a que la vendimia coincide con la cosecha de otras frutas, como la manzana y la pera. "De esa forma -cuestiona el informe-, se genera competencia entre varios sectores en materia de trabajadores".

w Cítricos. Si las frutas son difíciles de pelar, más lo serán para exportar. Hoy, muchas de estas frutas se envían "verdes" a su destino ya que igual las pagan bien, pero esto puede resultar perjudicial si el consumidor las comienza a rechazar en ese estado. Una nueva exigencia de los mercados internacionales, que los productores locales de limones, naranjas, mandarinas y pomelos deberán tomar en cuenta, es que estas frutas necesitan heladeras que extiendan los tiempos de maduración. "El mercado está en constante movimiento y requiere frutas cítricas de buena calidad, de tamaño considerable, de fácil pelado, sin semillas, con buen color y elevada cantidad de jugo y sólidos solubles, con sabor y aroma agradables", se enumera.

Hay planteos para introducir mejoras genéticas que produzcan variedades de frutas y las hagan más durables. Extender la capacidad de frío y almacenamiento para la maduración es otro desafío.

Una oportunidad a la vista: el informe alerta sobre una demanda mundial insatisfecha de jugo de pomelo, así que...a exprimir.

w Pescados. En los mares del sur, hay barcos pesqueros obsoletos y "podrían presentarse algunos inconvenientes a futuro si no se produce una reconversión de las flotas" dedicadas a la pesca artesanal en la zona de Puerto Madryn. Los marisqueros de la Península Valdés, visitada cada año por las ballenas, también deben ser modernizados, para cumplir con los requisitos del cuidado del ambiente y permitir mayor sustentabilidad de los recursos en el tiempo. En cuanto a la pesca de merluza, róbalo y calamar, se objeta que en el país "no se desarrollan tecnologías para el congelado rápido de nuevos recursos pesqueros, como tampoco equipamientos para extraer carne de los mismos".

Sugiere el informe imponer, a modo de sello de calidad, la marca "Mejillones del Beagle" a los que se extraen en ese rincón del fin del mundo, para que sean genéricamente tan reconocidos como el "cordero patagónico".

La cría de peces en Misiones recibe aportes del Fondo Especial del Tabaco, que se usan para mantener los estanques de pacú y surubí. Hay que perfeccionarles el alimento balanceado, que es poco nutritivo y se hunde muy rápido. El fileteado y el despinado de los peces se hace a mano, por lo que se sugiere poner a pensar al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para que mecanice esos procesos.

w Falta el postre. Las frutas abrillantadas no están muy desarrolladas en el país. ¿Arroz con leche? La industria arrocera de Corrientes y Entre Ríos tiene problemas de abastecimiento de electricidad, y se está pensando en acercarles paneles solares o energía de Yacyretá. ¿Un tecito antes de terminar esta nota? Paciencia; según el INTA, nueve de cada diez plantaciones son de baja densidad: tienen entre 3.000 y 5.000 plantas por hectárea, cuando podrían tener 10.000. Parece un final con sabor amargo ¿qué pasa con la miel? Es competitiva, se exporta el 95 % y el resto se consume aquí, pero hay "baja receptividad" en productores de algunas provincias en adoptar acciones para dotarla de mayor calidad.

http://www.clarin.com/suplementos/zona/2009/06/28/z-01947840.htm

Últimas noticias