Hacia una logística de transporte más eficiente

Mediante el decreto574/2014 del Poder Ejecutivo quedó autorizada la circulación de camiones con semirremolques biarticulados por las rutas nacionales. Entre los beneficios de este tipo de transporte se encuentran: el aumento en la capacidad de carga, disminución en los costos de flete y menor consumo de combustible. Durante el acto de presentación, Cristina Fernández de Kirchner entregó a la UIA –en su calidad de entidad promotora de la iniciativa– una copia del texto de la resolución.

25/04/2014
UIA

La Unión Industrial Argentina  participó del acto en el que se dio a conocer el decreto a través del cual el Estado Nacional permite circular por las rutas nacionales camiones con semirremolques biarticulados. Esta nueva resolución del Poder Ejecutivo incorpora el concepto de las unidades tractoras con dos semirremolques biarticulados, modificando el largo –pueden alcanzar hasta 25,5 metros– y el peso admitido por estas unidades –75 toneladas–.

Como ventajas que proporcionan los bitrenes se encuentran: la capacidad de transportar entre un 76 y 90 por ciento más de carga que los camiones convencionales, reducir el daño a la infraestructura vial en un 56 por ciento por el sistema a través del cual distribuyen el peso en sus ejes, utilizar entre un 40% y 70% menos combustible por tonelada transportada.

La implementación del decreto depende de la determinación de los corredores viales de circulación segura para estas unidades, a cargo de la Comisión Nacional de Transporte y Seguridad Vial en coordinación con las provincias.

Desde hace muchos años, la UIA considera a la logística como un eje fundamental para diseñar una política industrial. A través de informes, documentos, seminarios e instancias de trabajo coordinado de sus equipos técnicos con el sector público, la institución ha generado propuestas direccionadas a mejorar la competitividad sistémica del sector. En este sentido, se deberá continuar fomentando políticas que prioricen un transporte de cargas que le permita a la industria argentina mejorar su competitividad intra y extra fronteras. Es por ello que la transición hacia un modelo en el que el ferrocarril vaya aumentando su centralidad e influencia debe constituirse como una de las tareas prioritarias.

Una industria federal y vigorosa necesita de una mirada de largo plazo que contemple la dinámica del sector en función de las necesidades que una competitividad cada vez más compleja requiere. En este sentido, atender y priorizar un vector fundamental como el transporte de cargas es clave. La UIA trabaja y seguirá trabajando cotidianamente con el objetivo de aportar soluciones para la industria y el país.

Últimas noticias