El SGPC fue constituido como un instrumento para la promoción del comercio mutuo y el desarrollo de la cooperación económica entre los países en desarrollo (PED) miembros del Grupo de los 77, a través del intercambio de concesiones comerciales que se negocian en sucesivas rondas. Los principios por los cuales se rige incluyen el reconocimiento de las necesidades especiales de los países menos adelantados (PMA) y la cláusula de nación más favorecida (NMF). En tal sentido, se permiten concesiones arancelarias entre sus miembros, que una vez negociadas se hacen extensivas a todos los miembros del Acuerdo..
Bajo los auspicios de la UNCTAD, se han realizado dos rondas de negociaciones para la concesión de preferencias entre los 44 PED participantes . En la primera (1986-1988), el promedio simple del margen de preferencia alcanzado fue del 33%. En la segunda ronda (1991-1998) –que concluyó con la adopción del Protocolo de Ginebra- participaron sólo 24 PED y se incorporaron listas de preferencias con un margen del 28%, sin embargo no se han implementado sus resultados.
En el marco de esta Tercera Ronda, se aprobó el 2 de diciembre de 2009 una Declaración Ministerial que define las modalidades y los plazos para esta negociación:
_*Modalidades*_: los países otorgaran un margen de preferencias del 20% sobre los aranceles aplicados al 70% del universo arancelario, con arancel superior a cero. Combinado con negociaciones sobre pedidos y ofertas y negociaciones sectoriales, ambas de participación voluntaria.
Los países que participan de esta 3ra Ronda son: Argelia, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Corea del Norte, Corea del Sur, Egipto, India, Indonesia, Irán, Malasia, México, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Sri Lanka, Tailandia, Uruguay, Vietnam y Zimbabwe.
Cabe señalar que Argentina participa de esta negociación como MERCOSUR, por lo cual deberá definir su posición junto con los demás Estados Parte.
_*Plazos*_: Se deberán presentar la lista de posiciones arancelarias a fines de mayo de 2010. Los Participantes, tendrán hasta fines de septiembre de 2010 para revisar las Listas presentadas y entablar negociaciones voluntarias de pedidos y ofertas, y sectoriales.
*Consulta a los sectores*
En esta primera instancia de la negociación, y en función de elaborar la lista de posiciones arancelarias a presentar, solicitamos que tenga a bien brindarnos la siguiente información:
1. Un listado de las posiciones arancelarias que el sector considera necesario incluir como producto sensible (esto es las posiciones arancelarias a las que no se les aplicará la preferencia). Por favor se solicita que sea a 8 dígitos.
2. Listado de las posiciones arancelarias, de particular interés del sector y el país Participante en el SGPC, como así también el nivel de arancel aplicado en los productos seleccionados, en caso de contar con esa información.
3. Información respecto de barreras no arancelarias que enfrentan los productos de exportación de su sector y de las que tenga conocimiento en los países miembros del SGPC.
Agradecemos de antemano su colaboración, y esperamos contar con su devolución a más tardar el
*viernes 8 de enero de 2010*, ya que en la primera quincena de febrero comenzaremos el el intercambio con los demás Estados Parte del MERCOSUR a los fines de elaborar la lista común.
Las consultas y respuestas deberán ser remitidas por esta misma vía a la Lic. Carolina Vega (correo electrónico: carveg@mecon.gov.ar; teléfono directo: 4349-3414) y a la Lic. Mariana Piotti (correo electrónico:
mpiotti@minprod.gov.ar; teléfono directo: 4349-3414), quienes estarán a su disposición ante cualquier requerimiento de información o aclaración adicionales.