La competitividad portuaria como eje para el desarrollo industrial

04/04/2025

En el seminario “Propuestas para la mejora del comercio y la competitividad argentina”, que organizamos en conjunto con el Consejo de Cargadores Ampliado —integrado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA)— convocamos a representantes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos logísticos que enfrenta la producción nacional y el comercio exterior.

El encuentro contó con la participación del presidente, Daniel Funes de Rioja, y del director ejecutivo de la Agencia de Puertos y Navegación (ANPyN), Iñaki Arreseygor, junto a referentes de cámaras sectoriales y funcionarios de áreas clave como la Secretaría de Industria y Aduana.

Durante el evento, presentamos un informe que compara el costo del Puerto de Buenos Aires —principal nodo logístico del país— con otros puertos de la región. Los datos muestran que se trata del puerto más costoso, lo que genera una pérdida de competitividad: desde 2019, perdió el 13% de su volumen de carga. Esta situación no solo encarece las exportaciones argentinas, sino que también impacta en los costos de producción y en los precios del mercado interno.

“Reducir los costos logísticos no solo impacta en la competitividad de las exportaciones, sino que también es clave para mejorar la producción local y el acceso a insumos estratégicos”, señaló Daniel Funes de Rioja durante el cierre del encuentro. Además, enfatizó la necesidad de avanzar en mejoras estructurales en la infraestructura logística del país y de negociar mejores condiciones de servicio, incluso en escenarios de prórroga de concesiones vigentes.

A lo largo del seminario, se identificaron los denominados “costos ocultos” del sistema portuario argentino, muchos de ellos vinculados a decisiones unilaterales del concesionario o a la falta de articulación entre organismos. Estos obstáculos generan demoras, sobrecostos y pérdida de eficiencia en las operaciones de carga y descarga.

Finalmente, convocamos a profundizar los espacios de diálogo entre el sector público y privado para trabajar en soluciones concretas que permitan reducir los costos logísticos, mejorar la infraestructura y avanzar hacia un sistema más competitivo y eficiente.

Este tipo de encuentros refuerza la importancia de construir consensos en torno a políticas logísticas que acompañen el desarrollo productivo nacional y fortalezcan la inserción de la Argentina en el comercio global.

Ver presentaciones

Últimas noticias