Con la participación de líderes empresariales, académicos, especialistas y representantes de cámaras industriales de Latinoamérica, realizamos una nueva edición del Summit Industria Inteligente y Sustentable. El encuentro fue una oportunidad para presentar los avances de nuestra institución en transformación digital productiva y sustentabilidad, así como para compartir herramientas y experiencias junto a actores clave del ecosistema productivo. El evento contó con el apoyo de AL-INVEST Verde de la Unión Europea y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el cierre de la jornada, el presidente, Daniel Funes de Rioja, destacó la importancia de articular digitalización y sostenibilidad para potenciar los activos de la industria argentina y mejorar su productividad. En ese mismo sentido, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, destacó los logros alcanzados y la importancia de continuar trabajando de manera conjunta.
La apertura del evento estuvo a cargo de Diego Coatz, director ejecutivo de la UIA, quien abordó la centralidad de la inteligencia artificial, la digitalización y la formación de talento para el desarrollo productivo. A continuación, Silvio Zurzolo –presidente del Departamento de Educación, Tecnología e Innovación de la UIA– compartió los principales logros de Ruta Verde durante los últimos dos años, entre los que se destacan las capacitaciones, las asistencias técnicas y el desarrollo del autodiagnóstico de sustentabilidad para pymes. Además, anunció el lanzamiento de un nuevo programa ejecutivo en negocios sustentables, que se pondrá en marcha en la segunda parte del año. Por su parte, la especialista principal de Actividades con Empleadores de la OIT, Karen Rosales, subrayó el rol estratégico de las gremiales empresarias en la construcción de una agenda productiva sostenible.
Laura Segura, directora de Innovación y Servicios de la UIA, presentó el panel “Conexión con el sistema productivo y sustentable” y detalló las alianzas institucionales que permitirán dar continuidad al proyecto. Gustavo Guitera, gerente de Empresa Digital & Desarrollo de Negocios de Siemens, presentó SiGREEN, la plataforma para la medición y reporte de huella de carbono industrial, que estará disponible para pymes a partir de una alianza estratégica con nuestra institución. Sebastián Feldberg, director ejecutivo y líder de Industria X en Accenture, anunció una inversión para la modernización del Centro de Industria X (CIX), con foco en soluciones de inteligencia artificial y sostenibilidad. Alejandro Chapero, director de Transferencia Tecnológica de la Universidad Austral, abordó la relación entre sustentabilidad y rentabilidad, y presentó un nuevo curso de formación ejecutiva en conjunto con la UIA.
En el panel “Tendencias productivas: Sustentabilidad e Inteligencia Artificial", Andrea Ruotolo –Directora Global de Sostenibilidad en Rockwell Automation– compartió casos internacionales sobre cómo la tecnología y la IA pueden potenciar la sostenibilidad industrial. Finalmente, representantes de Saprograf, PRÜNE y Crucijuegos –Georgina Barvinsk, Fernando Peralta y Anyelén Roldán, respectivamente– compartieron sus experiencias con Ruta Verde y destacaron el impacto positivo de la asistencia de la UIA en sus empresas.
Con más de 2.000 personas capacitadas, herramientas innovadoras y nuevas alianzas estratégicas, el Summit Industria Inteligente y Sustentable marcó un nuevo hito en nuestro compromiso por consolidar una industria argentina digital, verde y con futuro.
El programa Ruta Verde en cooperación con AL-INVEST de la Unión Europea, logró:
Web de Ruta Verde |
Autodiagnóstico en sustentabilidad productiva |
Tutorial para la realización del autodiagnóstico |
Ver fotos del evento |
Conocé más |