El Departamento de Política Tributaria de la Unión Industrial Argentina presentó los resultados de un relevamiento propio sobre el impacto de las tasas municipales en el costo que enfrentan las empresas industriales. La doble imposición, la falta de proporcionalidad y la ausencia de contraprestación individual se encuentran entre los principales problemas señalados por las compañías encuestadas.
El encuentro se realizó en nuestra sede de Av. de Mayo y contó con la participación de intendentes, autoridades tributarias subnacionales y representantes del sector industrial. Más de 250 personas siguieron la actividad de forma virtual. La apertura estuvo a cargo de nuestro presidente, Martín Rappallini, y del presidente del Departamento de Política Tributaria, Carlos Abeledo.
Rappallini destacó: “Las tasas municipales son un capítulo importante de la carga fiscal que afecta a la producción transable y alcanza al sector formal de la economía argentina, con un impacto directo en la competitividad de los productos argentinos”.
Nuestro relevamiento reveló datos preocupantes: las empresas industriales pagan en promedio 7,4 tasas municipales y más del 80% de ellas no cuentan con contraprestación. Las provincias con mayor cantidad de tasas por locación municipal son Buenos Aires, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos y Misiones. “La industria no tiene rueditas”, señaló Rappallini, en referencia a que las plantas industriales no pueden relocalizarse frente al incremento de costos municipales, aunque sí se considera este factor al decidir nuevas inversiones.
La jornada concluyó con una mesa de diálogo integrada por los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero), José Luis Walser (Colón, Entre Ríos) y Pablo Corsalini (Pérez, Santa Fe), junto a Luis Capellano, presidente de la Comisión Arbitral, y Germán Krivocapich, presidente del Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales.