UIA participa activamente en la Estrategia Nacional en Cambio Climático (ENCC)

El cambio climático representa en la actualidad uno de los mayores desafíos ambientales que involucra a toda la humanidad. Existe un amplio consenso científico que la tierra está experimentando un calentamiento global, producto del aumento de concentración de gases antropogénicos en la atmósfera terrestre.

17/10/2011

Antecedentes

En 1992, a  partir de esta situación, la comunidad internacional adoptó la Convención Marco  de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la cual fue ratificada por  nuestro país en 1993 a  través de la ley 24.295. La CMNUCC tiene como objeto estabilizar las  concentraciones de gases de efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera a un  nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema  climático.

En 1997 se adoptó el Protocolo de Kyoto a fin de ahondar los compromisos  asumidos bajo la CMNUCC y ratificado por nuestro país en el año 2001 por medio  de la ley 25.438. Este Protocolo establece compromisos cuantitativos de reducción  y/o limitación de emisiones de GEIs para los países desarrollados (1° Período: 2008 a 2012).

La Argentina frente al cambio climático

La República Argentina llevó a cabo la Primera y Segunda  Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (1997 y 2007), las cuales señalan  las circunstancias y particularidades de nuestro país frente al fenómeno. Varios  estudios elaborados en este marco demostraron que la Argentina es  potencialmente vulnerable al cambio climático, principalmente debido a su perfil  productivo (alto porcentaje de exportaciones agrícolas y de manufacturas de  origen agropecuario + alta dependencia del régimen hídrico para la producción  de electricidad).

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) es  quien tiene a su cargo la elaboración de la Estrategia Nacional en Cambio Climático (ENCC), la cual tiene por objeto coordinar la  participación de todos los sectores gubernamentales y establecer un marco de  acción nacional frente a esta problemática. Dicha estrategia contendrá las  políticas, medidas y acciones necesarias, atendiendo principalmente a un  crecimiento económico bajo en carbono y al desarrollo sustentable,  fortaleciendo e incrementando las acciones nacionales llevadas a cabo en la lucha  contra el cambio climático.

Participación UIA

En el marco del proceso de consulta de  los Lineamientos de la   Estrategia Nacional en Cambio Climático (ENCC), se convocó en  una primera etapa a representantes de ONGs, Asociaciones de Trabajadores, del  Sector Privado – entre ellos, la Unión Industrial Argentina - y del Ámbito Académico y Científico,  a enviar comentarios y propuestas sobre objetivos específicos, posibles  políticas, acciones y medidas para alcanzarlos. A través de los Departamentos  de Medio Ambiente e Infraestructura, la Unión Industrial   Argentina ha convocado los sectores representativos y está  trabajando en conjunto con el CEADS (Consejo Empresario Argentino para el  Desarrollo Sostenible) en esta materia.

Estos aportes fueron tratados en el  Comité Gubernamental de Cambio Climático (constituido el 22 de diciembre de  2009 como instancia de articulación institucional) y se ha convocado a mesas de  trabajos con las partes interesadas. De la misma forma, se ha previsto un  proceso de consulta en las distintas regiones del COFEMA a fin de hacerlo  inclusivo a las visiones de instituciones de la sociedad civil radicadas en las  provincias.

En la actualidad la SAyDS está compilando  y organizando los aportes recibidos relativos a las acciones de mitigación y  adaptación vinculadas a cada objetivo específico, en base a los cuales se  definirá un primer documento que se espera lanzar como resultado de la primera  fase de la ENCC  en septiembre de 2011.

Desafío para el país

Con la realización e implementación de la Estrategia, Argentina seguirá  cumpliendo con las obligaciones asumidas bajo la Convención. Al  mismo tiempo, establece el desafío de iniciar el camino hacia una economía con  menor intensidad en carbono, en un marco de desarrollo sostenible, teniendo  presente que el desarrollo económico y social, junto a la erradicación de la  pobreza son las prioridades para nuestro país.

Las acciones que se plantean son consistentes con los compromisos asumidos  bajo el régimen climático internacional, y atendiendo a los principios de responsabilidades  comunes pero diferenciadas y de equidad, teniendo presente la responsabilidad histórica  de los países con relación al cambio climático.

Propuestas UIA:

 1) Institucionalizar la efectiva articulación entre el sector público y  privado: para ello debiera formalizarse un espacio de carácter permanente, con  el objetivo de mantener el nivel de compromiso a lo largo del tiempo, y de  asegurar la efectividad de los aportes en los procesos de toma de decisión, ya  que las políticas y los marcos legales e institucionales que se desarrollen,  así como su implementación, deben ser a largo plazo y tener en cuenta la  prosperidad económica, el crecimiento y creación del empleo, bienestar social,  planeación y manejo del riesgo; ya que la protección ambiental, el desarrollo  económico y el crecimiento del empleo van de la mano.
2) Analizar y armonizar, y eventualmente generar nueva normativa tanto  técnica como legal, como así también la construcción de nueva política pública  para el fomento de medidas tanto de mitigación como de adaptación, que  necesitan justamente un impulso inicial para ser viables y factibles. De esta  manera se puede promover e incentivar la eficiencia energética, la inversión  privada en energías renovables, el uso de combustibles alternativos, la  cogeneración, entre otras medidas de mitigación. La nueva normativa debe  asegurar el  acceso a nuevas tecnologías  en forma competitiva y sustentable para el sector productivo. Igualmente es  prioritario analizar cómo el marco normativo vigente genera hoy barreras e  impedimentos a una serie de iniciativas actuales.

 
       
  • Garantizar los incentivos y medios necesarios para  aquellas medidas que se quieren impulsar en cada sector.
  •    
  • Estimular la Investigación y Desarrollo para  desarrollar más rápido tecnologías accesibles con menor intensidad de emisiones,  innovadoras, confiables, en función de las necesidades y oportunidades de cada  sector en el país.
  •    
  • Promover mejores y más eficientes prácticas en los  procesos de producción para limitar emisiones de GEI.
  •    
  • Incorporar la variable del cambio climático también en  estrategias comerciales, anticipando barreras comerciales arancelarias y no  arancelarias como también nuevos requerimientos de mercado entre privados.
  •    
  • Para garantizar la sustentabilidad de nuestra matriz  energética: a) se debe considerar la planificación energética y el desarrollo  de políticas públicas que promuevan las fuentes renovables, la expansión de las  reservas de combustibles fósiles y la inversión en esfuerzos por la eficiencia  energética; b) promocionar y expandir la incorporación de fuentes de energía  limpia en la matriz energética de manera que sean técnica, económica, ambiental  y socialmente viables; c) promover la producción y el uso racional y eficiente  de la energía teniendo en cuenta consideraciones de productividad y  competitividad de los sectores.
  •    
  • Sistema de precios que promuevan el consumo  responsable alineados con los objetivos de eficiencia energética y ahorro, y la  incorporación gradual de los costos y externalidades de dichos servicios.
  •  


 
Fuente:  Segunda Comunicación Nacional, Inventario de Gases de Efecto Invernadero  (INVGEI) de la República Argentina, Año 2000.
 

Desde el punto de  vista de los sectores emisores, Energía participó con un 46,8% de las emisiones  totales, Agricultura y Ganadería con 44,3%, Residuos con 5,0% y el restante 3,9%  correspondió al Sector Procesos Industriales.

Los GEI informados en  este INVGEI abarcan las siguientes categorías:
  • GEI Directos de “primera categoría”: CO2, CH4 y N2O.
  • GEI Directos de “segunda categoría”: HFC’s, PFC’s y SF6.
  • GEI Indirectos (“precursores del O3 troposférico”): CO, COVDM, NOX.
  • SO2

En el gráfico siguiente se muestra la Evolución posible de los GEI en Ton  CO2 Eq x Hab, desagregados en; Energía, Procesos Industriales, Agricultura,  LULUCF (*), y Residuos, siendo CO2 Eq  =  CO2 + CH4 x 21 + NOx x 310
 

 
(*) LULUCF: Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura (Absorciones)
Fuente: Fundación Bariloche

Últimas noticias